top of page

GENTE VERITAS


Promoviendo la inclusión por medio de soluciones tecnológicas.

Le invitamos a conocer más sobre el impacto que ha realizado en Costa Rica la Fundación Biónica desde el 2017. El egresado VERITAS David Meléndez nos comparte como el diseño con su fuerza vital está innovando y mejorandola calidad de vida de las personas.

Actualmente en Costa Rica el porcentaje de personas mayores de 18 años que presentan algún tipo de situación de discapacidad ronda el 18,2%, y dicha cifra año con año va en aumento. Estas discapacidades van desde tipo genético o de nacimiento, hasta lesiones por accidentes de algún tipo.


La Caja Costarricense del Seguro Social no ofrece soluciones para personas que presenten algún tipo de amputación en las extremidades superiores, y el plan de subvenciones para personas que cuenten con esta condición es muy bajo; por lo que acceder a una prótesis en muchos casos es una situación muy complicada, ya que cerca del 50% de las personas con alguna discapacidad se encuentran en condición de pobreza.


Por lo tanto, encontrar una solución que estuviera al alcance de esta población representaba una necesidad de primera línea para muchas personas. Fue ahí cuando en el año 2017 David Meléndez egresado de la Escuela de Diseño de Productos de la Universidad VERITAS, luego de trabajar por varios años en la industria médica crea con Juan José Chacón, Fundación Biónica, la cual busca ofrecerle a la población con discapacidad una solución de implementos médicos que le permitan tener un desarrollo normal.



Según David Meléndez, Biónica desde su inicio de operaciones en el año 2019 ha buscado ofrecer que personas como diversidad funcional puedan mejorar su calidad de vida por medio de prótesis adaptadas a sus necesidades específicas. Desde ese momento la Fundación por medio de la innovación en tecnologías de impresión 3D pueden ofrecerse soluciones a poblaciones desde niños hasta adultos.


Un factor diferenciador que tienen estos implementos médicos sobre otros en el mercado definitivamente es el factor económico, que desde su inicio están pensados para que sea accesible a toda la población; sin embargo, cuentan con la característica que es el mismo usuario que puede llegar a personalizarlos a su gusto en cuanto a diseño y colores, esto hace que el proceso de adaptación sea más personal.


Actualmente Biónica poco a poco incursiona en nuevas tecnologías; según detalla Meléndez con cada prótesis buscan mejorar la experiencia del usuario, y es por eso que ahora se encuentran trabajando en una prótesis electrónica que permita un mayor alcance en las funciones de uso y desarrollo diario por parte de los usuarios.


La Fundación trabaja bajo mecanismos de donaciones donde a través de programas de responsabilidad social empresarial; buscan que diferentes compañías puedan donar recursos que serán utilizados en la creación de los implementos médicos para poblaciones en condición de pobreza o riesgo social.


El proceso de fabricación de una prótesis puede llevar de una a dos semanas; sin embargo, el proceso va más allá. Ya que inicia con la elección del candidato al cual se le realiza una entrevista para determinar su situación socioeconómica; una vez finalizada esta etapa se procede con las medidas y especificaciones para la prótesis necesaria, a partir de este momento se puede llevar de una a dos semanas en la fabricación; y ya con la prótesis elaborada van con los detalles finales de pruebas con el usuario.


Toda prótesis lleva consigo cambios y mejoras constantes; sin embargo, en el caso de los niños se da un seguimiento especial por parte de Biónica para que año con año puedan asegurarse que por temas del crecimiento del niño la prótesis tenga las funcionalidades necesarias, y el implemento en si pueda tener el mismo aprovechamiento del primer día.

El pasado 7 de marzo la Fundación Biónica en conjunto con el Hospital Clínica Bíblica hizo entrega a un grupo de 3 niños una serie de prótesis personalizadas. Estas prótesis a además de ser una gran ayuda para el desarrollo de estos niños representaron una gran ayuda a sus respectivas familias; al entregarles un implemento médico que les brindará una mejor calidad de vida.



Para Biónica y su fundador David Meléndez trabajar sobre el pilar de la inclusión es vital; ya que mediante soluciones médicas accesibles para una población en vulnerabilidad es que se construye una sociedad en la que exista una participación más equitativa. Y es por este camino que la Biónica busca consolidarse como un líder en la creación de soluciones médicas a través de tecnologías de biofabricación con las que se pueda generar bienestar a las personas, independientemente de su condición física.


Más información en el IG bionicafundacion

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page