- Raquel Bulgarelli Orientadora Universidad VERITAS
- 17 sept 2020
- 1 Min. de lectura
TIPS
Nuestra orientadora Raquel Bulgarelli nos brinda 5 pasos para comunicarnos asertivamente
En estos momentos, muchos de ustedes tienen la ventaja de convivir con su burbuja social. Sin embargo, no siempre estamos acostumbrados a estar tanto tiempo juntos con las mismas personas. Por eso es importante comunicarnos asertivamente.
La comunicación asertiva nos permite resolver conflictos respetando a los demás, pero también defendiendo nuestros puntos de vista.
1. Crear puentes de empatía comunicándole a la persona las características positivas que vemos en ella.
2. Comunicar el hecho específico que nos molesta, sin personalizar, sólo el hecho puntual, por ejemplo, no es lo mismo decir “Estoy molesta porque sos una persona desconsiderada” a decir “Me molesta cuando entras a mi cuarto sin tocar la puerta, como ayer”.
3. Comunicar lo que ese hecho me hace pensar y sentir, siempre desde un supuesto, es decir, dejando claro que no sabes si es verdad, pero te hace pensar y sentir de esa manera.
4. Informar las consecuencias de lo que crees que pasaría si esa conducta que te molesta continua, sin amenazas y ataques, por ejemplo “es posible que si sigue pasando nos sigamos peleando y yo no quiero eso”.
5. Negociar ganar-ganar, es decir, pensar en un acuerdo en el que vos pidás algunos términos, pero también vos des algo a cambio. Muy importante es escuchar, permitirle a la otra persona también expresarse para llegar acuerdos en los que todas las partes se sientan bien.

Comments